¿Te da pereza leer? Puedes escucharlo:

¡Hola startuper@! Supongo que si estás aquí es porque tienes o estás pensando en lanzar una Startup y ya tienes la cabeza puesta en cómo quieres que sea la marca y el estilo de tu empresa.

Pero antes de ver cómo es el branding para startups, por si eres de esas personas que han entrado aquí movidas por la curiosidad de qué es eso de una Startup, te cuento:

Una startup es como un bebé en el mundo de los negocios. Son empresas jóvenes, llenas de energía, que normalmente nacen alrededor de una idea innovadora, una solución a un problema que todavía no ha sido resuelto o no ha sido solucionado de la manera más eficaz.

En resumen: empresas innovadoras y de reciente creación dispuestas a solucionar un problema. Ahora sí, ¡Vamos a ver cómo es el branding para startups!

¿Qué es el Branding y por qué es crucial para las Startups?

El branding, o lo que algunos llaman la «personalidad» de la empresa, es todo lo que hacemos para darle vida y estilo a nuestra marca con el propósito de que establezca un vínculo, tanto consciente como inconsciente con nuestra audiencia para influir en sus decisiones de compra.

Es decir, el branding es como vestir a nuestra marca para ir a una fiesta y decirle cómo tiene que hablar y expresarse para que tenga un impacto positivo en la mente de nuestros clientes.

Llegados a este punto puede que pienses, si esto es el branding, ¿qué es una marca? Pues bien, una marca es mucho más que un logotipo bonito o un color atractivo, se trata de la experiencia total, de los sentimientos que los clientes tienen cuando interactúan con nuestros productos o servicios.

«Tu marca es lo que otros dicen de ti cuando no estás delante»

Jeff Bezos – Fundador de Amazon

¿Y por qué es tan importante crear una buena estrategia de branding para startups?

  • Destacar: Como startup te enfrentas a un mundo lleno de competencia, o por el contrario, intentas que tu servicio o producto destaque en un mundo todavía sin conquistar. ¿Recuerdas cuando te dije que el branding es como vestir a tu marca para una fiesta? Bueno, ¿no quieres ser el más recordado de la fiesta?
  • Crear conexiones emocionales: El branding se trata de contar tu historia, de transmitir tus valores. Cuando conectas con tus clientes de manera emocional, estableces relaciones fuertes y duraderas.
  • Generar confianza: Como nueva empresa, necesitas ganarte la confianza de tus clientes. Muestra que te tomas en serio tu negocio y que tus clientes pueden confiar en ti.
  • Atraer inversión: Los inversores no solo buscan grandes ideas, también identidades de marcas adecuadas, demostrando que conoces el mercado, tu audiencia y que tienes una visión clara de futuro.

Pasos para desarrollar una Estrategia de Branding para startups efectiva

Crear una estrategia de branding efectiva puede parecer un gran desafío, pero no te preocupes, estoy aquí para ayudarte. Aquí tienes los pasos que puedes seguir:

1. Define tu propósito

Antes de hacer cualquier cosa, entiende cuál es la razón de ser de tu startup. ¿Por qué existe? ¿Cuál es su misión? ¿Qué problemas resuelve?

2. Identifica a tu público objetivo

¿Para quién existes? ¿Quién es tu cliente ideal? Es esencial entender a quién te diriges para saber cómo comunicarte con ellos.

3. Crea tu personalidad de marca

Imagina que tu startup es una persona. ¿Es formal y profesional o causal y amigable? ¿Sería innovadora o tradicional? Esta personalidad debe reflejarse en todo, desde tu logotipo hasta en tu tono de voz.

4. Diseña tu identidad visual

Tu logotipo, paleta de colores, tipografía, etc. Todo esto debe reflejar tu personalidad de marca y ser coherente en todos tus canales de comunicación.

5. Cuenta tu historia

La gente ama las historias, así que cuenta la tuya. ¿Cómo surgió tu startup? ¿Qué desafíos has superado?

6. Desarrolla tu propuesta de valor

¿Qué te hace único? ¿Por qué los clientes deberían elegirte a ti y no a tus competidores? Haz que esto sea claro y atractivo.

7. Crea experiencias de marca memorables

Desde la manera en que interactúas con tus clientes hasta cómo presentas tus productos o servicios, cada interacción es una oportunidad para reforzar tu marca.

8. Evaluación y ajuste

El branding no es un proceso de «hacerlo y olvidarlo». Debes estar siempre evaluando y ajustando tu estrategia de branding basándote en el feedback de tus clientes y en los cambios en el mercado.

branding para startups

Herramientas y Recursos para Impulsar tu Estrategia de Branding para Startups

Impulsar tu estrategia de branding puede ser más sencillo con el uso de algunas herramientas y recursos, aquí te dejo algunas que podrían serte útiles:

Canva

Se trata de una herramienta de diseño gráfico online ideal para startups. Tiene una interfaz fácil de usar y una biblioteca de plantillas que te permitirán crear todo, desde logotipos hasta publicaciones en redes sociales y presentaciones.

Unsplash

¿Necesitas fotografías libres de derechos para el branding de tu startup? ¡No hay problema!

Google Trends

Esta herramienta gratuita de Google te permite ver las últimas tendencias de búsqueda. Puede ser útil para entender qué está de moda y cómo puedes relacionarlo con tu marca.

Google Forms

Te permitirá hacer encuestas para obtener retroalimentación de tus clientes. Puedes usar esta información para ajustar y mejorar tu estrategia de branding.

Metricool

Gestiona todas tus redes sociales desde un único lugar, pudiendo programar publicaciones, interactuar con tus seguidores y medir el rendimiento de tus publicaciones.

Mailchimp

Una herramienta de email marketing que te permitirá mantener a tus clientes informados y comprometidos con tu marca.

Conclusiones

El branding es un elemento esencial en la creación y lanzamiento de una startup para ayudarte a destacar e impactar de una forma más efectiva en tus clientes.

Además, si necesitas algún ejemplo para diseñar la guía de branding para tu startup puedes acceder a Branding Style Guides, aquí puedes encontrar las guías de un montón de empresas como Apple o Starbucks.

Si te ha gustado este artículo, puedes ver todo nuestro archivo aquí.

Espero ver pronto el vestido de tu startup.

Fran Vicente.

Categorizado en: