¿Prefieres escuchar?

El minimalismo es una tendencia que se ha extendido en casi todos los ámbitos de nuestras vidas y, desde hace ya varios años en nuestro sector, el diseño web minimalista se ha convertido en la forma por excelencia para desarrollar sitios web.

El término minimalismo, en su ámbito más general, es la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes.

Wikipedia

A lo largo de este artículo descubrirás todo aquello que debes saber sobre cómo funciona el minimalismo aplicado al diseño web:

  • Qué es
  • Elementos clave
  • Beneficios
  • Cómo implementarlo

¿Qué es el diseño web minimalista?

Es una filosofía de trabajo a la hora de crear páginas web que busca mantener una apariencia limpia, reduciendo al mínimo todos aquellos elementos decorativos o funcionalidades innecesarias.

Aquellos que llevamos ya algunos años en el mundo digital, recordamos muchísimas páginas web con elementos que ni se nos ocurriría incluir en nuestros sitios web actuales.

Algunos ejemplos podrían ser la música de fondo o cursores con florituras innecesarias y habitualmente horribles. Como seguramente te imaginas, el diseño web minimalista no contempla estas prácticas en su hoja de ruta.

Este tipo de diseño web se centra en la simplicidad y la funcionalidad aplicada a todos los elementos de la página web: colores, tipografías, menú, etc.

Eso sí, esto va mucho más allá de la simple estética visual, sino que conseguiremos páginas web en la que los usuarios interactúan de una forma mucho más sencilla y agradable.

Elementos clave de una web con diseño minimalista

Existen 4 elementos clave en el diseño web minimalista que nos ayudarán a entender mucho mejor en qué consiste esta forma de desarrollar páginas web:

Hazlo bonito, hazlo simple

Como decíamos, este tipo de diseño web destaca por enfocarse en la simplicidad y la claridad. Al reducir la cantidad de elementos de una página, permitimos que el contenido realmente importante destaque mucho más.

El uso de una paleta de colores cuidadosamente seleccionada y espacios en blanco, crea un diseño limpio y simple que atraerá la atención del usuario a aquellos elementos que son más importantes para nosotros.

El espacio en blanco, imprescindible

El espacio en blanco, también conocido como «espacio negativo», es una parte fundamental del diseño web minimalista. No se trata de ir dejando espacios en blanco aleatoriamente, si no de utilizar estos espacios de forma estratégica para separar y organizar cada uno de los elementos visuales.

Estos espacios en blanco, transmiten una sensación de armonía y paz en tu página web y, si haces un uso correcto de ellos, los usuarios se sentirán mucho más cómodos en tu sitio web, lo que dará lugar a un mayor tiempo de permanencia en la página.

Navegación intuitiva

Este punto se aplica no solo al diseño web minimalista, sino a cualquier tipo de diseño web, pero no podíamos dejarlo fuera de esta lista de elementos clave.

La navegación a través de la página web debe ser simple y fácil de usar, sin menús complicados, con un montón de submenús en los que el usuario pueda perderse o agobiarse.

Fíjate en la conocidísima web de Shein, es de todo menos minimalista. De hecho, si el diseño web minimalista fuera una religión, podríamos considerar esta web como el anticristo.

Y si, evidentemente Shein es un caso de éxito empresarial, pero por favor, no tengas su página web como ejemplo a la hora de desarrollar la de una proyecto personal o un negocio.

Como contrapartida, tenemos el caso de ZARA, que cuenta con una web extremadamente minimalista, que te recomiendo que visites para que la veas con tus propios ojos.

El contenido es el rey

¿Cuántas veces has escuchado esta frase? Te garantizo que no se trata de un cliché, por lo que necesitamos darle el mayor protagonismo posible.

Por ello, debemos utilizar exclusivamente solo aquellos elementos que sean absolutamente imprescindibles y aporten valor al usuario y a la experiencia en la navegación.

El diseño web minimalista debe ser la herramienta para presentar el contenido de la mejor forma posible para conseguir que los visitantes conecten mejor con el mensaje que queremos transmitir.

Ventajas del diseño web minimalista

Este tipo de diseño aporta diversas ventajas muy interesantes que, si todavía no te convence esto del minimalismo, estoy seguro de que las siguientes ventajas lo harán.

Mejora de experiencia del usuario

Esto no es en absoluto un tema baladí, de hecho la experiencia de usuario (UX) es uno de los puntos clave en cualquier negocio o proyecto online.

Como hemos comentado por encima, el diseño web minimalista resulta en un ambiente limpio y bien estructurado, un espacio sin distracciones que transmite pureza y permite que el usuario se enfoque en aquello que realmente es importante.

Esta mejora de experiencia, como decíamos antes, hará más sencillo y cómodo que el usuario pueda visualizar el contenido disponible en nuestra página web.

Carga más rápida

Este es un punto importantísimo que también impacta directamente sobre el SEO y el CTR de la web, y que podremos mejorar con este tipo de diseño.

El diseño web minimalista hace que, al existir menos elementos que cargar, evidentemente la web cargará de forma mucho más rápida y fluida.

Actualmente, lo normal es que tengamos conexiones extremadamente rápidas, pero hay situaciones o ubicaciones en las que esto no es así y, el hecho de que tu web cargue lento, podría implicar perder ventas, suscriptores, lectores o simplemente visitantes.

Este minimalismo no solo aplica a la parte visual, sino a contar únicamente con aquellos plugins o widgets que son necesarios para la correcta navegación de nuestro sitio web.

Responsivo y adaptable

Hoy convivimos con una gran cantidad de dispositivos diferentes con pantallas de tamaños muy diversos: pantallas ultrapanorámicas, smartphones de todos los tamaños, tablets e incluso relojes inteligentes.

Por supuesto querremos que nuestra web se adapte correctamente a cualquier tipo de formato, resolución y tamaño, ¿verdad?

Pues bien, si contamos con un diseño web minimalista, realizar esta adaptación a los diferentes formatos de pantalla, nos resultará mucho más sencillo, así de simple.

¿Cómo hacer que mi web tenga un diseño web minimalista?

Vale, ahora que ya conoces todo lo que necesitas saber sobre el minimalismo en una web, ¿te has convencido?

Si tu respuesta es un rotundo sí, veamos de forma resumida los 6 pasos que debemos realizar:

  1. Audita tu página web, ¿qué se puede eliminar y qué es esencial? Busca también todas las distracciones visuales.
  2. Acorta la paleta de colores, utilizando no más de 4 colores diferentes, donde deben predominar 2 y usar el resto para algunos elementos muy concretos.
  3. Si quieres que tu web tenga un diseño web minimalista, haz uso uso de espacios en blanco de forma estratégica para separar y organizar elementos visuales en tu página web, así conseguirás una experiencia de lectura más agradable.
  4. Prioriza el contenido clave, destacando esas páginas o entradas imprescindibles y dándoles el lugar que se merecen en tu sitio web.
  5. Haz la navegación más sencilla, intenta que tu menú sea lo más simple y corto posible dentro de lo posible, claro.

Conclusiones

El diseño web minimalista es importantísimo para la mayoría de las páginas web, si bien existen casos en los que parece no ser tan relevante.

El caso es que este tipo de diseño web plantea una serie de ventajas muy deseables para cualquier persona que tiene un proyecto web o su negocio está en internet.

Y tú: ¿qué opinas de todo esto? Y sobre todo, ¿prefieres la web de Shein o la de ZARA? Cuéntanoslo en los comentarios.

Categorizado en: